El jurado da a conocer los ganadores de la segunda edición del concurso para el fomento de la lectura ‘Mi libro preferido Galicia 2024’

El certamen, organizado por la Fundación José Manuel Lara y la Consellería de Educación, esta destinado alumnado de secundariaNaiala Álvarez Marco, alumna de 4º de ESO del IES de Cotobade en Pontevedra, ha sido la ganadora en la modalidad textual

Como novedad en esta edición se ha creado la modalidad de pódcast, tanto en castellano como en gallego, ambos premios para el IES Maximino Romero de Lema en Baio-Zas (A Coruña).   

El jurado del certamen ‘Mi libro preferido Galicia 2024’ ha dado a conocer el nombre de los ganadores de este certamen para el fomento de la lectura, organizado por la Fundación José Manuel Lara, con la colaboración de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de la Xunta de Galicia. La segunda edición del certamen se convocó el pasado 12 de abril y el plazo de presentación de trabajos se cerró el 31 de mayo y está destinada a estudiantes de secundaria. El alumnado participante debía elaborar un texto en el que se incluyeran comentarios, reflexiones, descripciones, explicaciones… sobre un libro que hubieran leído, estableciendo dos categorías: una en lengua castellana y otra en lengua gallega.

El mejor relato ha sido el de Naiala Álvarez Marco, alumna de 4º ESO del IES de Cotobade en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra), un texto titulado ‘All the Bright Places’ y tutorizado por la profesora Marta Rivadulla Bendaña. Asimismo, ha sido reconocido el trabajo de Nerea González López, alumna de 2º ESO del IES Julio Prieto Nespereira de Ourense, por su relato ‘Los juegos del hambre’ guiado por la docente Encarnación Osorio Montenegro; y María Victoria Tarrío Pampín, alumna de 3º de ESO del IES Antón Losada Diéguez en A Estrada (Pontevedra) por su trabajo sobre ‘El capitán Alatriste’ y su profesora Concepción Dolores Carbajal Villaverde. La modalidad textual en lengua gallega ha quedado desierta.

El jurado ha destacado el aumento de la calidad de los trabajos presentados, que coincide con la inclusión este año de una guía de lectura realizada por una experta en fomento de la lectura, por encargo de la Fundación José Manuel Lara, para la realización de las redacciones. En este sentido, no solo hay que reseñar la calidad sino también la diversidad de los trabajos presentados. Así, la temática ha sido variada, desde clásicos infantiles y juveniles hasta obras de adultos de diferentes géneros como ciencia ficción, novelas de inclusión social, filosóficas o distópicas, entre otras. Cada una de las alumnas recibirá una tarjeta regalo de la Casa del Libro (valorada en 100€) y tres entradas para ellas y dos acompañantes para que asistan a cualquier acto o evento cultural que se realice dentro de la comunidad autónoma gallega.

Por su parte, las docentes serán recompensadas por su participación con una tarjeta regalo de la Casa del Libro (valorada en 50€). Asimismo, los centros educativos del alumnado recibirán un lote de libros donado por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional.

La presente edición ha contado por primera vez con la modalidad de pódcast, tanto en castellano como en gallego. El alumnado participante en esta categoría tenía que crear un pódcast, como una manera emocionante y creativa de explorar y compartir las ideas que le sugiere el libro escogido, pensando que es un proyecto de clase que pueda tener uso más allá de los límites de su aula.

El ganador en lengua castellana ha sido Henri Chie Sa Amorim, alumno de 2º ESO del IES Maximino Romero de Lema en Baio-Zas (A Coruña) por su pódcast ‘Padre rico, padre pobre’. La modalidad en gallego también ha recaído en el mismo centro educativo, para las alumnas Paula Lema Paz, Leticia Vázquez Castilleira,

Sabela Lema Caamaño por su pódcast ‘A historia de Sara’. Ambos trabajos han estado guiados por Adriana Varela Vázquez. Estos jóvenes recibirán un dispositivo electrónico de audio y sonido de la marca JBL. Asimismo, la profesora también será recompensada, por haber incentivado dicha actividad, con una tarjeta regalo de la Casa del Libro (valorada en 50 euros) y el centro educativo recibirá un lote de libros, dotación de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional. El fomento de la lectura es uno de los objetivos prioritarios de estas las instituciones, una tarea que va más allá de la habilidad de saber leer y que pretende un mejor acercamiento al mundo del libro y a la formación de nuevos lectores.

En este sentido, la Fundación José Manuel Lara ve indispensable la colaboración de los profesionales de la educación, que animan a la juventud a participar en el certamen y fomentan su aproximación a la lectura y a la escritura, para que este proyecto se siga extendiendo por la geografía nacional.

Más información:

Síguenos y comparte en redes sociales: