Ya se conocen los ganadores de la tercera edición del concurso ‘Mi libro preferido’ en Castilla y León

La Fundación José Manuel Lara, con la colaboración de la Consejería de Educación de Castilla y León, convocó la tercera edición del concurso ‘Mi libro preferido’ el pasado 5 de marzo y el plazo de presentación de trabajos se cerró el 5 de mayo. Durante este periodo se han presentado 530 relatos de 89 centros educativos. Destaca León con 121 trabajos presentados, seguido de Burgos con 80.

Los alumnos-as premiados-as en la modalidad textual son: Germán Nieto González, estudiante de 1º ESO, del Colegio Blanca de Castilla, de Palencia, que ha presentado un texto sobre ‘El Cid, el primer caballero’, y cuya profesora es Sara García Domingo; Aleksandra Uspénskaia, de 2º ESO B del IES Núñez de Arce, de Valladolid, con una redacción del ‘El maestro y Margarita’ con el apoyo de la docente María Paz Oyágüez Ugidos; Hugo Guilarte Flores, de 3º ESO A del Colegio Sagrados Corazones, de Miranda de Ebro en Burgos cuyo libro favorito es ‘El Guardián de las Tormentas’, y su profesor Manuel Canillas Álvarez; y Lucía Fernández Fernández, de 4º ESO A del IES Obispo Argüelles, de Villablino en León, con un texto sobre ‘La familia’, guiado por la docente Ana Abello Verano.

En esta edición es destacable la alta participación de León con 121 trabajos seguida de Burgos con 80. Asimismo, hay que señalar el aumento de la calidad de los trabajos presentados, que coincide con la inclusión este año de una guía de lectura realizada por una experta en fomento de la lectura por encargo de la Fundación José Manuel Lara, para la realización de las redacciones. No solo hay que destacar la calidad sino también la variedad de los trabajaos presentados. Así, la temática es variada, incluyendo desde clásicos infantiles y juveniles y obras de adultos, de diversos géneros como ciencia ficción, novelas de inclusión social, filosóficas, distópicas, entre otras.

El alumnado premiado en esta modalidad textual recibirá una tarjeta regalo de la Casa del Libro valorada en cien euros (100€), una visita a la ‘Villa del Libro’ en la localidad de Urueña (Valladolid), con una noche de hotel para el premiado y dos acompañantes; y un libro dedicado por un autor del Grupo Planeta.

Asimismo, cada profesor-a del alumnado premiado también será recompensado por su participación. En este caso se le regalará una tarjeta regalo de la Casa del Libro valorada en 50 euros.

También serán reconocidos los centros educativos del alumnado premiado y recibirán un lote de libros cada uno.

Entre todos los ganadores de la modalidad textual, el día de la gala de entrega de premios que tendrá lugar el próximo martes 28 de mayo, y que será conducida por el presentador y cómico Martín Luna y contará con la intervención del poeta David Galán, Redry, y de la Consejera de Educación, Rocío Lucas Navas, se escogerá en directo al alumno-a que haya realizado el mejor trabajo de entre los cuatro premiados. Este alumno-a será el ganador de la edición y recibirá un premio especial consistente en tres entradas para asistir a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca entre el 23 de junio y el 21 de julio de 2024, con una noche de hotel para el premiado y dos acompañantes. El alumno-a que reciba este galardón no recibirá el premio del viaje a la ‘Villa del Libro’ en la localidad de Urueña (Valladolid).

Además, este año se ha creado otra de las formas de participación para el alumnado a través de la creación de un pódcast, es decir, en la creación de un archivo multimedia, en especial de audio, concebido fundamentalmente para descargar y escuchar en ordenadores o en reproductores, el alumnado participante tendrá que realizar un pódcast, como una manera emocionante y creativa de explorar y compartir las ideas que le sugiere el libro escogido. El ganador de dicha modalidad es Pablo Gil Blanco de 4º ESO, del IES Pinar de la Rubia, de Valladolid, guiado por su profesora Francisca Leiva Córdoba. El galardonado recibirá un dispositivo electrónico de audio y sonido de la marca JBL. El profesor-a coordinador del pódcast también será recompensado por haber incentivado dicha actividad y recibirá una tarjeta regalo de la Casa del Libro valorada en 50 euros.

Datos generales sobre el certamen

Este certamen de escritura se dirige al alumnado de 1º a 4º de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en centros educativos de las nueve provincias castellanoleonesas, ya sean de enseñanza pública, concertada o privada. El objetivo es que los niños y las niñas se acerquen a la lectura y así conseguir que los menores lean más y mejor, y que, además, encuentren en la lectura un incentivo para escribir.

Desde ambas entidades han animado a participar en esta tercera edición realizando un texto (con una extensión máxima de dos páginas) en el que los y las más jóvenes reflexionen sobre su libro preferido, con la meta de que se paren a pensar qué les ha aportado este libro, qué les dice el texto, la influencia de la lectura en su vida diaria, etc.

El fomento de la lectura es uno de los objetivos prioritarios de estas dos instituciones, una tarea que va más allá de la habilidad de saber leer y que pretende un mejor acercamiento al mundo del libro y a la formación de nuevos lectores. Con tres ediciones en la comunidad de Castilla y León y la participación de más de mil

estudiantes, la Fundación José Manuel Lara ve indispensable la colaboración de los profesionales de la educación -que animan a los jóvenes a participar en el certamen y fomentan su aproximación a la lectura y a la escritura- para que este proyecto se siga extendiendo por la geografía nacional.

Novedades de la tercera edición

En esta nueva edición se ha establecido una modalidad para presentar los textos en dos categorías: una dirigida al alumnado de 1º y 2º de la ESO, y la otra destinada a estudiantes de 3º y 4º de Educación Secundaria.

Para ambas instituciones el papel del docente es fundamental en el fomento de la lectura en el aula, por ello en esta edición se ha puesto a disposición del profesorado una guía de lectura, donde se han creado unas claves orientativas para que puedan dirigir al alumnado en la elaboración de las redacciones sobre el libro.

Otra de las formas de participación para el alumnado es a través de la creación de un pódcast, es decir, en la creación de un archivo multimedia, en especial de audio, concebido fundamentalmente para descargar y escuchar en ordenadores o en reproductores, el alumnado participante tendrá que realizar un pódcast, como una manera emocionante y creativa de explorar y compartir las ideas que le sugiere el libro escogido.

Síguenos y comparte en redes sociales: